Deconstruye tu masculinidad; Nacho Lozano presenta “Macho menos”

El periodista y comunicador Nacho Lozano, presentó su reciente libro «Macho menos», editado por Grijalbo, donde se plantea la deconstrucción de la masculinidad en torno a las conductas machistas que persisten en el contexto sociocultural del país, pero también alrededor del mundo.

Nacho conversó con diversas mujeres de distintos ámbitos, quienes compartieron cómo el machismo continúa siendo una amenaza para ellas. Relataron cómo enfrentan diariamente abusos, acoso y otras formas de violencia en diferentes escalas y contextos, lo que las impulsa a seguir alzando la voz en busca de un entorno más justo y equitativo.

“Creo que el libro apela a la libertad del lector y también de la lectora de repensar en nuestros machismos y corregirlos, porque los errores los vamos a seguir cometiendo”, expresa el autor, quien también reflexiona a que la feminidad en el contexto machista es equivalente a debilidad, a algo negativo y que por ello se dan expresiones violentas que forman parte de nuestro lenguaje coloquial como “No vales madre”, y en tanto, al hablar de cosas positivas hay expresiones como “¡Qué padre!”.

“La feminidad es equivalente a debilidad. Entonces, hay expresiones como ‘vieja el último’, ‘no llores como vieja’, ‘los hombres no lloran’, ‘nosotros somos feos fuertes y formales’. Y en el trayecto educas a tus hijos comúnmente para que no se parezcan a su madre, para que la desprecie, para que no sean como ella, no aguanten como ella, no razonen como ella y no se queden como ella en la cocina o haciendo las tareas del hogar, porque eso le toca a las mujeres, como el alimentar, cuidar, servir parir y callarse. Y a los hombres no los puedes callar, les dices, ‘nunca te quedes callado’, en cambio, ‘las niñas calladitas se ven más bonitas’. En fin, estas son solo apenas unas expresiones de varias que tratamos en el libro y que explican esto, el desprecio a la feminidad”.

En ese sentido, comparte Nacho, “yo lo que hago con todas estas voces y con varias Fuentes, es plantear, varios caminos para explorar la construcción de una masculinidad. Y uno de ellos es revisar nuestros traumas, estar en el diván. O sea, yo sé que es un privilegio que pocos tienen en México que es el pagar un psicólogo o un psicoanalista para apelar a la salud mental y hacer una revisión de la infancia, y hacer una revisión de por qué hablamos como hablamos, cómo pensamos y tratamos a los demás. Cuidar la salud mental es caro en este país y en el mundo general, pero sí es uno de los caminos que pueden servir para revisar por qué el violador es un violador, el feminicida es un feminicida y el golpeador es un golpeador”.

Un hombre sumido en el machismo, generalmente piensa, entre otros ejemplos, que si una mujer tiene un trabajo, “seguramente va a tener un sueldo, y si tiene un sueldo, seguramente va a tener dinero, y si tiene dinero, seguramente va a tener más dinero que yo, y si tiene más dinero que yo, va a ser autónoma, va a ser independiente, no va a depender de mí”. Así que insta a que los hombres que quieran hacer una transformación real, acuda a terapia para hacer estas revisiones y saber de dónde parte todo. “Hay varios caminos que propongo en el libro de otras autoras, de otras investigadoras y de otros libros mucho mejor documentados que éste para que nosotros podamos construir la masculinidad”.

Sobre el título del libro, el término de “Macho menos” se usa regularmente para referirse a un hombre homosexual. “Es decir, no llega a ser macho; es torcido, es débil, es afeminado. Pero se redimensiona en el contexto de los feminismos y de la visibilidad de las violencias, así como de las responsabilidades que tenemos los hombres para dejar de ser machos, para ser cada vez seamos menos machos hasta que ya no lo seamos”.

Sobre cómo fue el proceso de las entrevistas para conformar este libro, Nacho comparte: “Me aventé un buen tiempo estudiando y otro más buscando las entrevistas, son alrededor de 33 charlas sino me equivoco. Me hubiera gustado que fueran más, algunas fueron difíciles de coordinar con las agendas y otras tampoco fueron necesarias porque uno dialoga con las escritoras, de otro siglo incluso (refiriéndose a la investigación que desarrolló). Y cuando te planteas preguntes frente a un libro, una investigación o un artículo que ellas hayan escrito, ellas mismas lo van respondiendo al paso de los párrafos”.

La idea era buscar a mujeres de distintos campos y distintas realidades en México y fuera del país, “pero que tuvieran algún vínculo con México. Y a partir de ahí, nutrir los capítulos con los asuntos o los temas que a mí me interesaron a lo largo del índice. Lo mismo una actriz famosa que actuó en muchas telenovelas, la cuales en nuestro país son parte primordial de la formación sentimental de les mexicanes, pero también de la perpetuación del machismo. Pero también está una Miss Universo reflexionando sobre la belleza, para nosotros es muy fácil decir que (en estos certámenes) objetivizan a las mujeres y que solo se prestan al entretenimiento. Bueno, vamos a preguntarle a una Miss Universo si lo ve así, preguntándole para ella qué es la belleza, qué son los tacones y el maquillaje, pero también, para ella qué es la violencia y cómo la ha padecido”.

En ese sentido, recuerda que se entrevistó con una Miss Universo originaria de Chihuahua (Andrea Meza), quien huyó de ser víctima de un feminicidio y por ellos también se volvió activista. Entre otras entrevistadas está Katya Echazarreta, una astronauta a la que Nacho le preguntó qué piensa del machismo y cómo lo ha padecido. Hay también escritoras, deportistas y mujeres transgénero que hablan acerca de lo que ellas han estudiado “y los caminos que ellas consideran que nosotros tenemos que trazar”.

mm
Kike Esparza

Soy un periodista apasionado del cine, la música y la moda. Tengo una obsesión por contar las horas y estornudar una y otra vez cuando tengo que tomar una decisión. Escribir es vivir.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 17 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.